- Es fundamental realizar el desayuno, el almuerzo y la cena; y dejar de picar entre horas. Nuestros niños son esponjas y aprenderán imitando lo que ven en el día a día, mucho más de lo que les digamos o impongamos con las palabras.
- Respetando las costumbres de cada uno y las variedades culturales, debemos intentar evitar los alimentos precocinados; aunque muchas veces nos falte tiempo, siempre podemos cocinar demás un día y congelar para otro. De esta manera, además, podremos divertirnos explicando a nuestros niños qué es lo que van a comer, permitir que lo toquen primero crudo y que puedan luego apreciar las diferencias una vez cocinado.
- Por último: si estuviéramos acostumbrados a ello, debemos de dejar de comer en frente de la televisión. Este aparato logra convertir los almuerzos y las cenas en algo totalmente pasivo, de forma que tragaremos sin pensar, igual que los patos para foie gras.
miércoles, 30 de abril de 2014
Una pequeña reflexión
Probablemente en el comentario de hoy no vaya a decir nada nuevo, pero, en estos días con la niña, no he dejado de pensar lo fundamental que es parar un momento a valorar cómo y qué comemos en nuestras casas.
En este sentido, no cambia nada si alimentamos a nuestros hijos con purés o con baby led weaning, más temprano que tarde terminarán comiendo lo mismo que nosotros, es inevitable.
Destacar unos cuantos puntos que me parecen importantes, como madre y como médico:
Vienen unos días de fiesta, sin más me despido. Volveré el lunes, a disfrutar del puente.
martes, 29 de abril de 2014
¡Qué me gusta tirarlo todo al suelo!
Dejar que la niña coma sola implica asumir que ella ensucie por no saber coordinar sus movimientos.
Los primeros días le hemos apoyado la comida en una tabla de plástico pero se le movía, dificultándole aún más la coordinación. Luego hemos comprado un hule de un metro de largo que ponemos en la parte de la mesa donde come la niña y con esto nos va mucho mejor, mientras que nosotros seguimos comiendo en un mantel de tejido como nos gusta. El hule luego lo pasamos con una trapo húmedo sin jabón que guardamos para eso.
Algo se cae al suelo pero se recoge rápido.
Ella también se mancha bastante: le ponemos una chaqueta-babero que le cubre también los brazos y aún así a veces algo le pasa por debajo a través del cuello.
Cuando termina de comer llenamos un pequeño cuenco con agua y le lavamos las manos ahí antes de quitarle el babero.
Llevamos muy pocos días con el baby led weaning pero cada vez la niña se coordina mejor y ensucia menos. No sé que diré cuándo aprenda que ¡las cosas se pueden tirar voluntariamente! Ya os iré contando.
PD: hoy he ampliado la sesión ¿Cómo lo hago? poniendo más información respecto a los alimentos prohibidos.
PD: hoy he ampliado la sesión ¿Cómo lo hago? poniendo más información respecto a los alimentos prohibidos.
lunes, 28 de abril de 2014
Una comida en compañia
El domingo hemos comido en el campo con unos amigos. Menú: paella de pollo, carne de ternera a la brasa y patatas fritas. Postre: fresas al natural. Almuerzo al aire libre, con compañía inmejorable.
¿Y nuestra niña? ¡Ahí disfrutando de la comida como la que más! Hemos dudado un poco antes de darle algo porqué todavía ensucia bastante; luego nos hemos mirado a los ojos y... de perdidos al río: la he cogido en mi regazo y le he ofrecido un trozo de ternera de mi mano. Ella lo ha cogido con la suya y se lo ha llevado a la boca. ¿El resultado?
Creo que nuestra niña ¡no tiene vocación de vegetariana! Le ha encantado: no ha sido capaz de romperlo en trozos pero lo ha mantenido mucho rato en la boca chupando el jugo. Y cuando ya no quedaba nada que chupar, ha ido a por otro. Le he ofrecido el arroz con el tenedor pero, no se si por el arroz o por el tenedor, no le ha hecho ninguna gracia.
Ha acompañado la carne con un poco de pan y ha terminado el almuerzo con algún trocito de fresa, esta vez en brazos del padre. Había helado y pastas también pero, de momento, preferimos no ofrecerle dulces.
Ha sido muy fácil y natural.
Antes de empezar todo esto me surgían muchas dudas y la niña las va disipando sistemáticamente cada vez que hace algo.
¿Y nuestra niña? ¡Ahí disfrutando de la comida como la que más! Hemos dudado un poco antes de darle algo porqué todavía ensucia bastante; luego nos hemos mirado a los ojos y... de perdidos al río: la he cogido en mi regazo y le he ofrecido un trozo de ternera de mi mano. Ella lo ha cogido con la suya y se lo ha llevado a la boca. ¿El resultado?
Creo que nuestra niña ¡no tiene vocación de vegetariana! Le ha encantado: no ha sido capaz de romperlo en trozos pero lo ha mantenido mucho rato en la boca chupando el jugo. Y cuando ya no quedaba nada que chupar, ha ido a por otro. Le he ofrecido el arroz con el tenedor pero, no se si por el arroz o por el tenedor, no le ha hecho ninguna gracia.
Ha acompañado la carne con un poco de pan y ha terminado el almuerzo con algún trocito de fresa, esta vez en brazos del padre. Había helado y pastas también pero, de momento, preferimos no ofrecerle dulces.
Ha sido muy fácil y natural.
Antes de empezar todo esto me surgían muchas dudas y la niña las va disipando sistemáticamente cada vez que hace algo.
sábado, 26 de abril de 2014
La comodidad también es importante
Ayer estuvimos el día fuera. Dado que la niña todavía es bastante inmadura, decidimos no darle nada para que ella misma no tirara la comida al suelo o se ensuciara demasiado. La he mantenido con pecho y ha estado muy a gusto. A veces cuesta cambiar el chip pero, si vemos la introducción de los alimentos como un juego, no nos preocupa que un día no coma nada sólido. Muchas veces seguro que será ella la que rechace los alimentos; ya comerá en otro momento: ella marca su ritmo. Además, NO HAY PRISA NINGUNA, no tengo que ir por ahí con "el tarro de la fruta de las cinco de la tarde". Y esto para mí, hace aún más amena la maternidad; me siento más libre, al vivir se una forma más sencilla.
Buen fin de semana y hasta el lunes.
jueves, 24 de abril de 2014
¡Sentados correctamente se come mejor!
Tras unos días sentada en la trona nos hemos dado cuenta de que la mesa se le queda casi a la altura de las axilas, y que así es mucho más difícil coger la comida.
Hemos solucionado el problema poniendo un libro rígido en la trona. La niña se sienta sobre el libro, que no interfiere con las correas para sujetarla, y éste contribuye a mantenerla más alta.
Os pongo una foto, reconozco que el apaño es un poco cutre, pero ¡funciona de maravilla!
Un consejo: forrar el libro con papel de film para que no se estropee con toda la comida que le va a caer.
PD: Hoy, en la página de ¿Cómo lo hago?, he contestado a una nueva pregunta: ¿Qué hacer en caso de atragantamiento?
EVITANDO LOS ALIMENTOS PROHIBIDOS como los frutos secos, PROCURANDO QUE EL NIÑO ESTÉ BIEN SENTADO y NO DEJÁNDOLO NUNCA SÓLO CUANDO COME no tiene porque pasar. Los bebés terminan escupiendo la comida solos, no obstante, es fundamental saber actuar en caso de que un cuerpo extraño le impida respirar: se trata de maniobras sencillas que salvan la vida del niño. Y el peligro no está tanto en la comida cuanto en cualquier objeto que tenga accidentalmente al alcance.
He colgado enlaces a dos vídeos y a una página web que me han parecido muy claros, a ver qué os parece.
miércoles, 23 de abril de 2014
Ampliando el menú
Hoy nueva fruta: el Kiwi. De momento le gusta todo lo que le
ponemos en frente, es una gozada. Con toda la fruta, el problema es que se le
escurre de las manos y con la que es más blanda, como el plátano o el kiwi, la
cosa se complica al ensuciársele las manos: fruta resbaladiza más manos
pringadas: ¡misión imposible! Hemos leído que se puede ofrecer la fruta con la
piel, para que pueda agarrarla mejor, así que hoy el kiwi se lo ha tomado
troceado y con una parte de piel, después de haberlo lavado, obviamente. Os voy
a poner una foto, parece un erizo pero no, es un trozo de kiwi.
Ha ido mucho mejor. La piel ha dado algún problema: la niña ha
sido capaz de separarla de la pulpa pero luego se le quedaba pegada al paladar
y no conseguía escupirla. En cuanto ha asomado un trocito de los labios se lo
hemos retirado nosotros y nos hemos quedado con la duda si ella solita hubiese
terminado escupiéndolo.
PD: hoy inauguramos también dos secciones nuevas: una con alguna aclaración teórica y la otra con consejos prácticos. Se irán ampliando según nos surjan dudas en el día a día y con las que planteéis vosotros.
martes, 22 de abril de 2014
Más sobre la frustración
Hemos estado unos días fuera
y prácticamente no ha comido nada sólido.
Nosotros, en cambio, hemos reflexionado bastante al respecto del llanto frente a su propia "torpeza". Yo soy muy blanda y en seguida tengo ganas de ponerle la comida en la boca. Tras discutirlo, hemos decidido ayudarla lo menos posible.
Como no es nada agradable dejarla llorar desesperada, la alejamos de la comida en cuanto vemos que ya está bloqueada por sus nervios: no queremos perder de vista que al principio es un juego y que no hay ninguna prisa. Igual que le apartamos un juguete cuando se pone nerviosa, haremos con la comida.
Según hemos leído, esta fase dura sólo unas dos semanas y lo único que hay que cuidar es que los trozos sean de las dimensiones correctas para que la niña pueda cogerlos... ¡Esperemos que sea así!
Dos buenas noticias de hoy:
Nosotros, en cambio, hemos reflexionado bastante al respecto del llanto frente a su propia "torpeza". Yo soy muy blanda y en seguida tengo ganas de ponerle la comida en la boca. Tras discutirlo, hemos decidido ayudarla lo menos posible.
Como no es nada agradable dejarla llorar desesperada, la alejamos de la comida en cuanto vemos que ya está bloqueada por sus nervios: no queremos perder de vista que al principio es un juego y que no hay ninguna prisa. Igual que le apartamos un juguete cuando se pone nerviosa, haremos con la comida.
Según hemos leído, esta fase dura sólo unas dos semanas y lo único que hay que cuidar es que los trozos sean de las dimensiones correctas para que la niña pueda cogerlos... ¡Esperemos que sea así!
Dos buenas noticias de hoy:
- ¡Casi se come medio plátano! Y eso que cuando lo coge y no controla su fuerza, lo aplasta. Aún y todo, es capaz de comer los restitos que quedan.
- ¡Apartarla cuando llora funciona!: cuando la hemos visto bastante desesperada por el "machacado de plátanos", le hemos puesto el chupete o la hemos cogido en nuestros brazos, alejándola de los plátanos, y se ha calmado inmediatamente.
jueves, 17 de abril de 2014
Parón festivo
Estas no son fechas para escribir, que tengamos muy buenos dias. Volveremos después de Semana Santa con el blog enriquecido de alguna pincelada teórica.
miércoles, 16 de abril de 2014
Primeros problemas
Primeros problemas en el camino: muchas veces la niña cuando no es capaz de agarrar algo y llevarselo a la boca empieza a llorar, incluso de forma desconsolada. Creo que se siente frustrada aunque al alejarla de la comida se le pasa enseguida.
martes, 15 de abril de 2014
Algún truquillo
Hoy la niña ha probado algo de manzana. La chupetea y si se le rompe un trozo más pequeño y se le queda en la boca lo escupe tras unas pequeñas arcadas.
En la foto hay dos trozos de pan y uno de manzana así como se los cortamos para que ella pueda cogerlos y llevárselos a la boca. Tienen más o menos 5 cm de longitud. A la hora de cortar los trocitos de fruta intentamos que no sean curvos para que no se le escurren de las manos.
Están puestos en una tabla de plástico que apoyamos sobre la mesa y que es como si fuera su plato.
lunes, 14 de abril de 2014
Primer día en la mesa con papá y mamá
Hoy la hemos sentado por primera vez en su trona y ha estado en la mesa con nosotros durante las comidas. Nos hemos animado porque hace dos días chupeteó un poco de pan en casa de los abuelos y porque ya se mantiene sentada con poca ayuda.
Ha chupeteado nuevamente pan y un trozo de manzana, ambos cortados en palitos de aproximadamente 5 cm de longitud. No ha puesto cara de asco en ningún momento, ni se ha atragantado y cuando se ha metido un trozo de pan bastante grande de pan en la boca, lo ha escupido al poco rato.
Esta noche estaba en mi regazo mientras que el padre y yo estábamos comiendo queso ... me ha quitado el que tenía en la mano y se lo ha llevado a la boca. Para nuestra sorpresa, ¡se ha tragado un trozo pequeño con toda la naturalidad del mundo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)