El primer elemento a escasear en la alimentación del lactante es el Hierro.
100 g de carne roja contienen 2.2 mg de hierro y un niño de 7 a 12 meses necesita 11 mg de hierro: para cumplir con este nivel los niños tendrían que comerse un chuletón diario, de Bilbao, no vale cualquiera, hace falta "uno de Bilbao"...
Los 30 g de pollo que metemos en los puré no se acercan ni por asomo a cubrir las necesidades del lactante: no llegan ni al 10%.
La leche materna contiene hierro, aunque en poca cantidad, pero es muy valioso porqué el bebé es capaz de absorberlo prácticamente en su totalidad.
La leche de vaca humanizada y los famosos "cereales enriquecidos en hierro" obviamente cumplen con el objetivo de sobra pero yo, que soy rarita, me pregunto cómo hemos llegado hasta nuestros días sin extinguirnos por anemia ferropénica cuando Mamá Industria no velaba sobre nosotros.
A este punto quizás me quedan dos opciones: o la "anemia fisiológica del lactante" es fisiológica, o sea normal, como su propio nombre indica, o está relacionada más con factores como el corte precoz del cordón que con la alimentación del primer año de vida. También habría que preguntarse que hacemos sacando sangre a niños sanos tan pequeños, pero este es otro tema.
Nosotros de todas formas, desde que ha empezado a comer, hemos ido ofreciéndole carne roja para que así complementara el aporte de Hierro de la leche materna.
Las albóndigas de carne picada de las que os hablé hace unos días se las come bien pero la carne no triturada la chupa y casi no es capaz de arrancar trozos.
De ahí la pregunta ¿Sacará algo de la chuleta?
Pié de foto: el trozo pequeño ha sido chupado por nuestra "pequeña carnívora" y el resto de la chuleta indica el color que tenía el trozo originalmente... "lo rojo" lo ha sacado. Y "lo rojo" es precisamente lo que contiene hierro: pensad en las zonas mineras.
A parte de eso decir que la absorción de hierro es facilitada por la vitamina C, por lo que, después de una chupadita de este porte, es una buena idea ofrecerle algún alimento rico en vitamina C (mandarina, naranja, kiwi, tomate, pimiento rojo y verde, melón).
PD: si alguien se pregunta cómo hemos cocinado sin brasa una chuleta tan grande ahí os dejo el enlace para que los mayores disfrutemos también:
¡Buena chu.. ehm semana a todos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario